redes sociales y emprendimiento

Es bien sabido que las redes sociales juegan un papel importantísimo en las empresas y negocios, también se sabe que se requiere inversión de dinero para tener mejores resultados, pero, ¿Qué pasa con los quienes están iniciando un negocio y no tienen capital para invertir? Bueno, déjenme decirles que no todo está perdido. Hay cosas que podemos tomar en cuenta y nos pueden ayudar a generar una buena presencia de marca:

  1. Crea un concepto y dale sentido a tu marca. Una regla de oro es tener presente quiénes somos y la lealtad que le daremos a ese concepto. En internet hay una infinidad de marcas similares a la nuestra, pero eso no significa que tenemos que copiarlas o ser una réplica de ellas, así que es bueno sentarnos a definir un estilo y buscar la manera de ser fiel al mismo.
  2. Busca y define a tu audiencia. Es importante saber qué vendemos y a quién. No es lo mismo dirigirnos a todo el mundo que estar conscientes de quiénes son las personas que consumen nuestro contenido y producto. Para esto basta con revisar las estadísticas que cada red social nos proporciona y sobre eso decidir si es el segmento correcto o es necesario realizar cambios para generar los resultados que queremos.
  3. Define las redes que usarás. Hay un dicho que dice “el que mucho abarca, poco aprieta” y se puede aplicar muy bien a la hora de decidir en las redes sociales que tendremos presencia. Puede ser que TikTok sea lo que está de moda, pero no necesariamente significa que tenemos que abrir un perfil si somos una institución educativa, por poner un ejemplo. Es preferible dirigir nuestros esfuerzos a las redes en donde está nuestra audiencia para así poder aprovechar cada recurso.
  4. De la vista nace el amor. Una vez conscientes de quiénes somos, quiénes nos siguen y en dónde lo hacen, debemos establecer la comunicación que tendremos. Aquí cobra importancia lo gráfico, es decir, las fotografías e imágenes que usamos. Seamos realistas, no todos podemos tener una cámara que nos proporcione fotografías salidas de estudio, pero eso no es necesariamente lo más importante, lo importante es mostrar nuestro producto real ya que sería decepcionante para el cliente observar una cosa y recibir otra.  Así que pierde el miedo, toma tu celular, busca un espacio en el que haya buena iluminación y practica hasta tener la imagen que deseas.
  5. Explora las herramientas. Como lo mencioné con anterioridad, cada red social proporciona diferentes herramientas para conocer a las audiencias, pero también las tiene para publicar y para compartir contenido. Ve a tus perfiles, pícale a los botones que te interesan y descubre lo que cada uno de ellos puede hacer. Tómalos para tu beneficio, no creas Mark Zuckemberg los puso nada más porque sí.
  6. Sé paciente. Nadie nunca construyó algo de la noche a la mañana así que ármate de paciencia e invierte tiempo en buscar y hacer pruebas. Al principio puede parecer que no vas a ningún lado, pero el hecho de aventurarte a iniciar tu propio negocio ya es un acto de valentía. El mundo es de esos aventureros.

Tips relámpago

  • Nuestros consumidores son personas como tú o como yo así que ten en cuenta la manera en la que te gustaría ser atendido.
  • Según lo anterior, ten consideración, detrás de cada página hay un humano tratando de vender o comprar algo.
  • La ortografía y redacción son importantes para tener la claridad de lo que decimos. Para una wedding planner no es lo mismo casar que cazar.

Acércate a nosotros y conoce más de los servicios que tenemos para emprendedores en Aeroplano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.